- Semana Europea del Deporte 2023
- EL REAL CLUB REGATAS DE ALICANTE, EL MEJOR EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA IBERDROLA DE REMO DE MAR
- Resultados y medalleros del Campeonato de España de Remo de Mar
- Listados de salidas del Campeonato de España de Remo de Mar
- Oferta de empleo de la Federación Española de Remo
ESPAÑA DEMUESTRA SU SUPERIORIDAD EN EL REMO DE MAR EN EL MUNDIAL DE GALES
- 19/10/2022

Durante 10 días, del 7 al 16 de octubre, se ha celebrado en Pembrokeshire (Gales) el Campeonato del Mundo de Remo de Mar y las finales mundiales de Beach Sprint. En ambas competiciones los remeros nacionales han demostrado su gran nivel finalizando primeros del medallero en ambas citas.
Al Campeonato del Mundo de Remo de Mar acudieron un total de veintidós embarcaciones nacionales, tras su clasificación en el pasado campeonato de España de Remo de Mar celebrado en los Alcázares, durante los Juegos del Agua.
En 2021 la delegación española ya finalizó en primera posición del medallero tras lograr un total de dos oros, una plata y cuatro bronces en la cita mundialista.

En esta edición, los barcos españoles, volvieron a hacer lo propio y sumaron un total de cinco medallas: dos oros, dos platas y un bronce. El doble mixto de Ander Martín y Esther Briz (Club de Remo Torrevieja y C.N Helios) y el cuatro mixto del Real Mediterráneo de Málaga se colgaron, nuevamente, el oro. Plata fueron el doble mixto del Real Mediterráneo de Málaga y el solo del mismo club andaluz. El bronce lo consiguió el doble femenino del Club De Mar Castropol.

Las finales mundiales de Beach Sprint se celebraron a continuación en la misma ubicación. Y las embarcaciones españolas volvieron a demostrar su potencial en esta modalidad finalizando, nuevamente, primeros en el medallero.
En Beach Sprint, España se colgó un total de cuatro oros y una plata. El doble mixto de Esther Briz y Ander Martín y el cuatro mixto de Ramón Gómez, Teresa Díaz, Celia de Miguel, Javier Madrid, Felipe Tomé volvieron a demostrar que dominan el remo de mar tanto en la larga distancia como en los 500 metros. También fueron oro los dobles juveniles, tanto en categoría masculina como femenina, de Marcos Delgado y Ricardo González y de Miranda Torres y Paula Blanca Espinosa. La plata fue para el mixto juvenil, formado por Manuel Vera y Paula Blanca Espinosa.

“Estamos muy orgullosos de los resultados de nuestros remeros y los clubes. Conseguir finalizar primeros del medallero en ambos campeonatos es el resultado de grandes entrenamientos y compromiso durante meses, y donde se ha demostrado el potencial que tiene España en remo de mar, una modalidad practicada por numerosos deportistas tanto a nivel competición como ocio, en muchos clubes de la costa española. Tras las medallas mundiales y europeas de remo olímpico, y lo conseguido esta semana en Gales, podemos afirmar que estamos en la línea correcta de trabajo, y esta es la senda que hemos de seguir para consolidarnos como potencia internacional. A punto de finalizar la temporada, podemos decir que ha sido un gran año para el remo español”, compartía Asunción Loriente, presidenta de la FER, tras las competiciones.

Participantes españoles en el Campeonato del Mundo de Remo de Mar:
CM1x
· Ramón Cotilla (Real Club Mediterráneo de Málaga)
· Vicente Terenti (Club Deportivo de Mar Clot de L’illot El Campello)
· Marc Montfort (Reial Club Nàutic de Tarragona)
CM2x
· Javier Balebona y Adolfo Marín (Real Club Mediterráneo de Málaga)
· Sergi Galvañ y Jaime Quilez (Club Deportivo de Mar Clot de L’illot El Campello)
· Marcos Córdoba y Miguel Córdoba (Real Club de Regatas de Alicante)
· José Álvarez y Antonio Barbero (Club Marítimo Linense)
· Daniel García y Jorge García
CM4x+
· Juan Lara, Patricio Espejo, Mario Beltra, Antonio Villegas y Felipe Tomé (Real Club Mediterráneo de Málaga)
CMix2x
· Ander Martín y Esther Briz (Remo Torrevieja)
· Ramón Cotilla y Marta Jambrino (Real Club Mediterráneo de Málaga)
· Javier Balebona y Celia Gómez (Real Club Mediterráneo de Málaga)
· Lorena Mérida y Pedro Maestre (Club Marítimo Linense)
CW1x
· Miriam Riquelme (Real Club Náutico de Calpe)
· María Damián (Club de Mar Castropol)
· Carlota Gil (Real Club Mediterráneo de Málaga)
· Tania Alberola (Real Club de Regatas de Alicante)
CW2x
· Teresa Morno y Carlota Gil (Real Club Mediterráneo de Málaga)
· Ainoha Calpena y Nadia García (Club De Mar Castropol)
CW4x+
· Teresa Moreno, Celia Gómez, Marta Jambrino, Raquel Iborra y Felipe Tomé, (Real Club Mediterráneo de Málaga)
· Ana Córdoba, Alba Crespo, Sofía Ruíz, Violeta Borja y Sergio Gómez (Real Club de Regatas de Alicante)
· Laura Galván, Alejandra Redondo, Miranda Pujante, Paula Linares y Juan González (Real Club Náutico Torrevieja)
Participación finales mundiales de Beach Sprint
CJM1x
· Jaime Albero Bernad
CJM2x
· Marcos Delgado Márquez
· Ricardo González Bermúdez
CJMix2x
· Manuel Vera Montesinos
· Paula Blanca Espinosa Linares
CJW1x
· Paula Giannina Pecino Cano
CJW2x
· Miranda Torres Pujante
· Paula Blanca Espinosa Linares
CM1x
· Carlos González
CMix2x
· Ander Martín
· Esther Briz
CMix4x+
· Ramón Gómez Cotilla
· Teresa Díaz Moreno
· Celia de Miguel Gómez
· Javier Madrid Balebona
· Felipe Tomé
CW1x
· Teresa Díaz Moreno
Fotos: WorldRowing/BenedictTufnell