- Fechas de próximas convocatorias de test de 2000 metros de acceso a los Equipos Nacionales
- Normativas de los Campeonatos de España de Larga Distancia y de Selecciones Autonómicas
- Convocatorias de test de acceso para todos los Equipos Nacionales-Febrero 2023
- Convocatoria de deportistas del Equipo Nacional Paralímpico para concentración del 23 al 29 de enero
- Cambio de propuesta de fechas para los Ctos. de España de Larga Distancia y Selecciones Autonómicas
Remo Adaptado
¿Qué es el remo adaptado?
El remo adaptado es una modalidad del deporte del remo para personas con discapacidad / limitaciones físicas o intelectuales, entre los que se encuentra el deterioro de la audición, paraplejia, tetraplejia, Síndrome de Down, ceguera, discapacidad visual, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y espina bífida.
Aunque no es hasta los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 cuando compiten por primera vez deportistas paralímpicos en esta disciplina, desde el año 2005 las pruebas para discapacitados forma parte del programa deportivo en los Campeonatos Internacionales de la Federación Internacional de Remo (FISA) y durante más de veinte años se lleva practicando en muchos clubes de todo el mundo.
Existe la posibilidad de aunar distintas discapacidades dentro de la misma tripulación, lo que permite la integración entre discapacidad y, en última instancia, la integración en los programas regulares dentro del club.
Las técnicas fundamentales del remo adaptado son las mismas que para el remo con personas no discapacitadas. Los participantes aprenden los elementos de la regata: la tracción, la recuperación, el ataque, el manejo de los trenes, etc. La curva normal de aprendizaje es comparable a cualquier remero principiante y los participantes experimentan la misma emoción en el descubrimiento de nuestro deporte.
Los técnicos que ofrecen el programa de «adaptación» de este deporte lo hacen a través de modificaciones de las técnicas de entrenamiento y un programa de estructura.
En el Remo Adaptado participan deportistas masculinos y femeninos y, actualmente se divide en cuatro clases de embarcaciones que son parte del programa de los Campeonatos del Mundo de la FISA:
LTA4+, son remeros con discapacidad pero con función en las piernas tronco y brazos, y con fuerza para deslizar el asiento, pudiendo participar en esta clase los cuatro tipos de discapacidades y embarcaciones mixtas.
TA2x,son deportistas que tiene movimiento en el tronco pero no tienen la fuerza necesaria en las extremidades inferiores para deslizar el asiento y propulsar la embarcación. Los participantes pueden ser discapacitados físicos y paralíticos cerebrales y embarcaciones mixtas.
AW1x, deportistas sin función o con función mínima del tronco, siendo participación femenina y pudiendo ser discapacitadas físicas o paralíticas cerebrales.
AM1x, deportistas sin función o con función mínima del tronco, siendo participación masculina y pudiendo ser discapacitados físicos o paralíticos cerebrales.
Los recorridos son sobre una distancia de 1000 metros para las cuatro pruebas.