MUCHO DE LO QUE REMAMOS JUNTOS EN EL 2024
Ha finalizado 2024 donde como gran hito fue la clasificación de cinco barcos olímpicos y dos paralímpicos para París 2024. Récord de participación de barcos, hasta la fecha. También destacaron los resultados en la cita olímpica y paralímpica, pues se logró el resultado más abultado en el cómputo del año de los Juegos, al lograrse cuatro diplomas olímpicos y uno paralímpico. Quintos fueron el dos sin, de Canalejo y García, mejorando su sexto puesto en Tokio; y también el doble scull de García y Conde (platas de Europa). En la Final B, sellaron sus diplomas el doble scull ligero de Horta y Carracedo, además de Cid y Briz, en el dos sin. Díaz fue duodécima en el skiff femenino. Semanas después fue el turno de nuestros dos barcos paralímpicos, Javier García, en su debut, fue octavo y, por ende, diploma en PR1. El PR3, compuesto por Benítez, Rodríguez, Peña y Díaz fue noveno.
La cantera tiene buenos nombres propios, prueba de ello son las medallas conseguidas durante el verano en el Campeonato del Mundo juvenil y sub23. Caetano Horta se proclamó campeón en el skiff y plata fueron el dos sin del Zubimendi y Alimbau. El dos sin juvenil masculino de Palomino y Gómez y el el doble scull femenino de Fuerte y Remacha, se colgaron el bronce. El 8 masculino juvenil fue también tercero en el europeo.
También, España, sigue siendo unos de los países con mejores resultados en Remo de Mar, los resultados de los clubes le volvieron a dar al remo nacional el galardón de mejor país. A nivel equipo nacional de Beach Sprint, disciplina de remo de mar que ha entrado en el programa de Los Ángeles 2028, Adrián Miramón (CM1x) sigue ampliando su palmarés siendo uno de los mejores del mundo en la disciplina, si no el mejor por toda su trayectoria. Este año, el de Málaga, ha sido: plata del mundo y oro continental. El buen hacer de la juventud, con Lucía Navarro (CJW1x) como referente, tras colgarse el oro continental y la plata mundial y, junto a ella, fueron plata en el europeo y bronce en el mundial los juveniles Iborra y Jarabo (CJMix2x). En el mundial, bronce de Briz y Martín (CMix2x), quienes volvían a competir juntos; oro juvenil Aguilar y Liarte (CJM2x) y plata Macián y Nieto (CJW2x). En esta modalidad, el Remo Español, organizó la Coupe de la Jeunesse en el CAR Región de Murcia, desde el año pasado casa del Beach Sprint nacional. A la cita internacional acudieron países cuyos participantes son futuro de esta disciplina.
El remo tradicional siguió ofreciendo grandes jornadas. Bateles, Trainerillas, Traineras, Llaut y Yolas garantizan regatas espectaculares, tanto en las competiciones de remo del Cantábrico como del Mediterráneo. A nivel nacional, se disputaron diecisiete pruebas, doce de ellas Campeonatos de España. Los campeonatos reunieron remeros y remeras desde categorías alevines hasta veteranos, compitiéndose algunas de ellas en modalidad mixta. Además, siete citas dieron forma a una nueva edición de la Liga Nacional Iberdrola de Remo de Mar, donde el Real Club Regatas Alicante se impuso en la clasificación. También se consolidó el Circuito de Remo Indoor, circuito que ya va por su cuarta edición. Y de la mano de Silbon se acudió a la prestigiosa regata de Henley.
Competiciones a parte, el remo nacional volvió impulsar su versión más solidaria, gracias a la Campaña de Navidad y a su apoyo a proyectos que ofrecen una mejor caliad de vida a pacientes de cáncer de mama, como el Programa Nereida.
¡Un gran año para afrontar 2025!
Enhorabuena a todos por el esfuerzo: deportistas, familias, técnicos, clubes, federaciones regionales, patrocinadores...